Convento da Conceição - Beja
Convento da Conceição - Beja
Monumentos
El Convento fue fundado en 1459 por iniciativa de los Infantes D. Fernando y D. Brites, padres del rey D. Manuel I, para un grupo de hermanas Clarisas (rama femenina de la Orden de San Francisco) y fue consagrado a Nuestra Señora de la Concepción. A pesar de que las hermanas llegaron aquí en 1473, la construcción continuó durante los reinados de D. João II (1481-95) y de D. Manuel I (1495-1521). El mecenazgo de los infantes y el favoritismo real son evidentes en la riqueza artística que aquí se encuentra.
El templo adquiere especial importancia en la Historia del Arte en el Sur del país por el hecho de que se considera uno de los primeros ejemplares de la arquitectura tardo-gótica en el Alentejo. Aquí encontramos las soluciones artísticas del gótico tardío internacional, utilizadas en el Monasterio de Batalla y la primera interpretación de carácter nacional que culminaría en el llamado "estilo manuelino". La influencia de Batalla se refleja en la estructura y en los motivos naturalistas del pórtico principal (en la fachada lateral Norte, como exigían las reglas de las órdenes de clausura) y en la platabanda artesonada que recorre horizontalmente todo el edificio. El manuelino se distingue en los adornos en forma de cuerda, en los pináculos torsos y en la puerta del refectorio, situada en uno de los claustros.
En los claustros, del lado Sur de la iglesia, encontramos bellos ejemplares de azulejería del siglo XVI, de origen sevillano, del siglo XVII y del XVIII, que constituyen un pequeño recorrido esclarecedor de la historia del arte decorativo en Portugal.
En el conjunto monumental también destacan los cambios efectuados en los siglos XVII y XVIII, concretamente los altares en talla dorada de la iglesia y la notable decoración de la Sala del Cabildo.
Todo el espacio conventual está actualmente ocupado por el Museo Regional Reina D. Leonor.
Imagen de lo Museu Reginal de la Reina D. Leonor
El templo adquiere especial importancia en la Historia del Arte en el Sur del país por el hecho de que se considera uno de los primeros ejemplares de la arquitectura tardo-gótica en el Alentejo. Aquí encontramos las soluciones artísticas del gótico tardío internacional, utilizadas en el Monasterio de Batalla y la primera interpretación de carácter nacional que culminaría en el llamado "estilo manuelino". La influencia de Batalla se refleja en la estructura y en los motivos naturalistas del pórtico principal (en la fachada lateral Norte, como exigían las reglas de las órdenes de clausura) y en la platabanda artesonada que recorre horizontalmente todo el edificio. El manuelino se distingue en los adornos en forma de cuerda, en los pináculos torsos y en la puerta del refectorio, situada en uno de los claustros.
En los claustros, del lado Sur de la iglesia, encontramos bellos ejemplares de azulejería del siglo XVI, de origen sevillano, del siglo XVII y del XVIII, que constituyen un pequeño recorrido esclarecedor de la historia del arte decorativo en Portugal.
En el conjunto monumental también destacan los cambios efectuados en los siglos XVII y XVIII, concretamente los altares en talla dorada de la iglesia y la notable decoración de la Sala del Cabildo.
Todo el espacio conventual está actualmente ocupado por el Museo Regional Reina D. Leonor.
Imagen de lo Museu Reginal de la Reina D. Leonor
Contactos
Dirección:
Largo da Conceição 7800-131 Beja