Arte ecuestre portugués

Clasificado en 2024 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el arte ecuestre portugués tiene una expresión erudita y otra más popular, interconectando las dimensiones funcional y artística.
El arte lusitano de la equitación se distingue de las escuelas de otros países por los trajes de los jinetes y su posición en la silla, por el arnés de los caballos y, sobre todo, por la forma de manejar el caballo. El jinete desarrolla un conocimiento del animal, buscando y fomentando su colaboración sin recurrir al uso de la fuerza. Hay una armonía y un respeto entre el jinete y el caballo.
Escola Portuguesa de Arte Equestre © Pedro Yglesias
Para apreciar este arte en toda su dimensión, nada mejor que asistir a un espectáculo de la Escuela Portuguesa de Arte Ecuestre. Las sesiones se celebran periódicamente en el Picadeiro Henrique Calado, situado en Lisboa, en la zona de Belém. Un espectáculo que no puedes perderte durante tu visita a Portugal.
Escola Portuguesa de Arte Equestre © Pedro Yglesias
Los caballos utilizados son en su mayoría de la raza pura sangre lusitana, el caballo de silla más antiguo del mundo, que se monta desde hace más de cinco mil años. Se trata de un animal de tamaño y porte majestuosos, que también se distingue por las trenzas que suelen hacerles los criadores en las crines. Gran parte de estos animales se crían en el Alentejo, en la "Coudelaria de Alter" (Yeguada de Alter), en Alter do Chão, la yeguada más antigua del mundo que funciona ininterrumpidamente en el mismo lugar. Este es un espacio que vale la pena visitar para conocer más sobre este noble animal, o incluso para practicar algunas de las actividades ecuestres disponibles. Una visita que no te puedes perder es la salida al campo de una yeguada con más de 60 yeguas, que a veces van acompañadas de sus potros.
Feira Nacional do Cavalo - Golegã
A lo largo del año se celebran en Portugal diferentes eventos y competiciones en los que el caballo es el gran protagonista. Entre ellos destacan la Feria Nacional del Caballo, el mayor evento ecuestre del país, que tiene lugar en noviembre en Golegã, y la Feria del Caballo de Ponte de Lima, que se celebra en junio/julio. Son eventos que no te puedes perder para conocer mejor la tradición del arte ecuestre portugués.